Aprender español con Historias # 3
Hoy, en aprender español con historias, quiero contarte un viaje que hice en el 2012 a un hermoso pueblo de la amazonia boliviana llamado Guarayos, así también, quiero compartir contigo una leyenda que llamó mucho mi atención el día que la leí en un curioso letrero del Zoológico Municipal de mi ciudad cerca al hábitat de los jaguares.
Historia # 3 – Los Guarayos, pueblos de Bolivia
Viajé a Guarayos en el año 2012, me dijeron que la mejor época para visitar esa región era en época seca, así que viajé en invierno, Guarayos es una de las provincias más grandes de Santa Cruz, ubicada al norte cruceño. Estuve en Guarayos una semana, fui a varios de sus hermosos pueblos, El Puente, Urubichá, Yotaú y Yaguarú.
Guarayos es un lugar de exuberante belleza, el verde de su vegetación contrasta armoniosamente con su cielo limpio y el agua de sus ríos. La gente conserva su lengua originaria: el Guarayo, esta lengua tiene un ritmo y entonación precioso y pertenece al grupo de lenguas Tupi Guaraní.
Uno de los pueblos dentro de Guarayos que más me llamó la atención fue Yaguarú, esta población fue fundada por el sacerdote franciscano Manuel Viruez en 1844. Se dice que en este lugar encontraron un hermoso tigre negro, que en el idioma Guarayo se pronuncia Yagwar – Ru y de ahí viene su nombre actual: Yaguarú.
Aprender español con leyendas: el tigre quiere comerse a la luna
Hace unos días atrás, visité el Zoológico Municipal de mi ciudad Santa Cruz y recordé mi viaje a Guarayos al ver el letrero que te muestro aquí a la derecha.
El letrero mencionaba una leyenda del pueblo guarayo relacionada con el jaguar o tigre que habita en estas hermosas tierras oculto entre la exuberante vegetación, recuerdo que cuando estuve por el río de Yaguarú, los pobladores me decían: «¡Cuidado con el Tigre!».
¿Quieres que te cuente lo que decía el letrero sobre la leyenda del Jaguar? esta leyenda fue tomada de los escritos de Miguel Gómez Balboa de su obra: «Guarayos, historias y mitos» y se llama: «El tigre quiere comerse a la luna». La leyenda dice que los guarayos antiguos temían al tigre. Por ello, cuando se producía un eclipse de luna y ante la consternación que el fenómeno natural les producía, creían que el felino intentaba comerse el satélite de la Tierra.

Ante el evento, el jefe de la tribu ordenaba a sus seguidores a lanzar flechas incendiadas al cielo y a golpear todo lo que estaba a su alcance para ahuyentar al tigre y salvar a la luna. Cuando el eclipse comenzaba a disiparse, ellos creían que era porque el felino se retiraba poco a poco, acobardado por el bullicio armado por los indígenas, esta costumbre se mantiene viva y se repitió en Ascensión de Guarayos en los eclipses de 1975 y 1996.
Si algún día vienes a Bolivia, no olvides visitar Guarayos y conocer más de su historia y tradiciones.
Vocabulario: Historia para aprender español #3
Sign
dry season
Located
contrasts harmoniously
native language
belongs to
within
Caught my attention
It’s said that in
That’s where it comes from
hidden
beware of the tiger
literary work
They feared
the feline was trying
In front of the event
followers
to throw flaming arrows
hit everything within reach
to scare away
dissipate
gradually withdrew
cowed by the noise made by the natives
Frases con las palabras del vocabulario:
1) El letrero del Zoológico era grande y estaba al lado del hábitat de los jaguares.
2) La mejor época para viajar a la amazonia es en época seca, hay menos mosquitos y menos calor.
3) La provincia de Guarayos está ubicada al norte de Santa Cruz de la Sierra.
4) Todos los colores del paisaje amazónico contrastan armoniosamente.
5) El guarayo es una de las 36 lenguas originarias de Bolivia.
6) El guarayo pertenece al grupo de lenguas Tupi – Guaraní.
7) Dentro de la selva amazónica hay muchos jaguares.
8) Cuando visité Guarayos, algo que llamó mi atención fue la construcción y diseño de las casas.

9) Se dice que los jaguares frecuentan las orillas de los ríos y otros depósitos de agua dulce.
10) El jaguar representa el poder y la energía en la naturaleza, es considerado el protector de la selva de ahí viene el temor y respeto de los indígenas hacia él.
11) El jaguar, observa a las personas caminar por la orilla del río, oculto entre la vegetación.
12) Es importante tener cuidado con el tigre en las profundidades de la selva.
13) Las obras de Miguel Gómez son un importante aporte en la literatura boliviana.
14) Los pobladores temían que el tigre se comiera a la luna.
15) Según los guarayos, el tigre intentaba alcanzar a la luna.
16) Ante el evento, había mucha agitación en el pueblo.
17) Los seguidores del jefe de la tribu, lanzaban flechas incendiadas al cielo.
18) Desesperados, golpeaban todo lo que estaba a su alcance para ahuyentar al tigre.
20) Cuando el eclipse empezaba a disiparse, los guarayos creían que el tigre se retiraba poco a poco del lugar, acobardado por el bullicio.
Escucha el audio para poner a prueba tu comprensión auditiva:
Luego de escuchar tres veces la lectura de la historia #3 para aprender español, podrás también poner a prueba tu comprensión auditiva con varias preguntas de comprensión de lectura, espero que disfrutes del video y puedas seguirme en mi canal de YouTube para beneficiarte de este contenido gratuito:
¿Tienes alguna palabra o frase que te cuesta entender? Escríbela en tus comentarios de esta publicación. ¿Quieres practicar tu comprensión auditiva con clases 100% personalizadas en horarios flexibles y adaptados a tu agenda de trabajo? Si tu respuesta es sí, no dudes en ponerte en contacto conmigo, estaré esperando tu mensaje y podrás aprender español con historias interesantes basadas en la cultura de mi país.