¿Cuándo debes usar los verbos reflexivos en español?
Los verbos reflexivos en español se usan para expresar acciones que una persona hace a sí misma o dos personas realizan la acción entre sí recíprocamente, es decir, que estos verbos indican que la acción del verbo recae sobre el sujeto o los sujetos que la realizan, el sujeto y el objeto de la acción son la misma persona.
¿Cómo se conjugan los verbos reflexivos?
Para poder conjugar los verbos reflexivos en español primeramente debes conocerlos e identificarlos, el infinitivo (la forma sin conjugar) siempre termina en «se», aquí te dejo escritos algunos verbos reflexivos usados a diario en la vida cotidiana: lavarse, peinarse, bañarse, vestirse, levantarse, acostarse, agacharse, sentarse, cepillarse y hay muchos más pero te aconsejo que primeramente practiques solo con unos cuantos.
Ahora volvamos a lo que estábamos viendo acerca de la conjugación:
1)Identifica el infinitivo.- vamos a imaginar que quieres conjugar el verbo reflexivo «lavarse»
2)Quita la terminación «se».- Luego de quitar la terminación «se» debes escribir el pronombre reflexivo correspondiente según la persona antes del verbo. ¿Y cuáles son los pronombres reflexivos? Puedes verlos aquí en la siguiente tabla de conjugación:
Recuerda que al conjugar esta clase de verbos, el pronombre reflexivo siempre debe coincidir con la persona del sujeto, es decir, si el sujeto es «yo» el pronombre reflexivo es «me», si el sujeto es «tú» el pronombre reflexivo es «te» y así sucesivamente.
3) Agrega la terminación adecuada según el tiempo y la persona.- Las terminaciones varían de acuerdo al grupo de verbos (si son verbos que terminan en ar, er, ir y son regulares o irregulares) y de acuerdo al tiempo si queremos expresar algo en presente, pasado o futuro. En el caso del ejemplo de arriba estamos conjugando el verbo lavarse en presente.
Veamos las diferentes situaciones en las que se usan los verbos reflexivos:
Debemos usar los verbos reflexivos en las siguientes situaciones:
1)Cuando hablamos de acciones cotidianas.- Es decir para expresar rutinas y hábitos que una persona realiza a diario. Por ejemplo: Yo me levanto temprano todos los días.
2)Cuidado personal.- Para referirnos a acciones relacionadas con el cuidado del cuerpo, por ejemplo: ella se peina frente al espejo.
3)Emociones y estados de ánimo.- Para expresar sentimientos hacia uno mismo, como sentirse feliz, tiste, enojado, etc. Por ejemplo: él se siente triste con la noticia.
4)Acciones recíprocas.- Para indicar acciones que dos o más personas realizan entre sí. Por ejemplo: Ellos se aman desde el primer día que se vieron.
¿Qué te parece el uso de los reflexivos en español? ¿Necesitas aprender más reglas sobre otros temas de gramática? Visita la sección de mi web curso gratis de gramática en español para aprender de una manera sencilla una gran variedad de temas y si necesitas otros recursos en lugar de gramática, como por ejemplo canciones y lecturas interactivas, prueba mi sección de: Aprende español gratis.
Y por último si lo que necesitas son clases de español personalizadas, estaré encantada de conocerte en el aula virtual de Preply, la plataforma e-learning en la que actualmente trabajo, doy clases de español de negocios, preparación para exámenes SIELE, clases de conversación y otra gran variedad de clases de español según tus metas y objetivos. Espero conocerte pronto en el aula virtual y podamos iniciar este emocionante viaje de aprendizaje juntos.